Dom. Dic 3rd, 2023





¿Cómo saber qué tipo de voz tienes?

Introducción

Tener una voz agradable y bien entrenada es importante en casi todas las profesiones. Desde los cantantes hasta los locutores de radio y televisión, pasando por los profesores, oradores y líderes, todos necesitamos trabajar nuestra voz para conseguir nuestros objetivos. En este artículo, te enseñaremos cómo saber qué tipo de voz tienes para que puedas entrenarla de la mejor manera posible.

Clasificación de voces

Antes de nada, es importante que sepas que existen diferentes tipos de voces según su rango o tesitura. La tesitura es el rango de notas que una voz puede emitir cómodamente. A continuación, te presentamos los principales tipos de voces:

Voz soprano

Es la voz más aguda de las mujeres. Su tesitura se sitúa entre el si2 y el do5.

Voz mezzosoprano

Es una voz intermedia entre la soprano y la contralto. Su tesitura se sitúa entre el la2 y el la4.

Voz contralto

Es la voz más grave de las mujeres. Su tesitura se sitúa entre el fa2 y el mi4.

Voz tenor

Es la voz más aguda de los hombres. Su tesitura se sitúa entre el do2 y el la4.

Voz barítono

Es una voz intermedia entre el tenor y el bajo. Su tesitura se sitúa entre el mi2 y el mi4.

Voz bajo

Es la voz más grave de los hombres. Su tesitura se sitúa entre el fa1 y el mi3.

Cómo descubrir tu tipo de voz

Si no sabes qué tipo de voz tienes, no te preocupes. A continuación, te mostramos tres métodos para descubrirlo:

1. Método rápido

Este método consiste en cantar notas cada vez más agudas o graves hasta que ya no puedas emitir sonido con comodidad. Si tu voz se estira hasta las notas más agudas, eres probablemente soprano o tenor. Si tu voz se mueve mejor en notas más bajas, eres probablemente contralto o bajo. Si tu voz se queda en un punto medio, eres probablemente mezzosoprano o barítono.

2. Método por registro

Este método consiste en identificar en qué registro te sientes más cómodo cantando. El registro se refiere a la zona donde se ubica la emisión de sonido en la voz. Existen tres registros: el registro bajo, el registro medio y el registro alto. Si te sientes cómodo cantando en registros altos, eres soprano o tenor. Si te sientes cómodo cantando en registros bajos, eres contralto o bajo. Si te sientes cómodo cantando en registros medios, eres mezzosoprano o barítono.

3. Método con un profesional

Si ninguno de estos métodos te convence o quieres tener una opinión más profesional, lo mejor es que visites a un profesor de canto o a un otorrinolaringólogo. Te realizarán una serie de pruebas y analizarán tu voz para determinar con certeza qué tipo de voz tienes.

Conclusión

Saber qué tipo de voz tienes es esencial para entrenarla correctamente y sacarle el máximo partido. Con los métodos que te hemos mostrado, podrás descubrir tu tesitura y empezar a buscar recursos para mejorarla. Recuerda que, como cualquier otra habilidad, la voz se puede entrenar y mejorar con el tiempo y la dedicación adecuados. ¡A trabajar se ha dicho!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *