Mié. Dic 6th, 2023



Cómo conocer los días que he cotizado para el paro

¿Quieres saber cuántos días has cotizado para el paro?

Si estás en situación de desempleo y necesitas conocer cuántos días has cotizado para el paro, no te preocupes, en este artículo te explicamos cómo hacerlo de manera fácil y rápida.

¿Qué es el paro?

El paro, también conocido como desempleo, es una ayuda económica que ofrece el estado a aquellas personas que han perdido su trabajo y se encuentran en búsqueda activa de empleo. Esta ayuda se otorga por un tiempo determinado y está condicionada por los días que se han cotizado a la Seguridad Social.

¿Cómo puedo saber los días que he cotizado para el paro?

Existen varias formas de conocer los días que has cotizado para el paro:

  • A través de la web de la Seguridad Social. Para ello, necesitarás acceder al servicio de consulta de bases de cotización y días cotizados, con tu certificado digital o con tus claves de acceso al sistema Cl@ve.
  • Certificado de empresa. Puedes solicitar a tu antigua empresa un certificado de empresa en el que consten los días que has trabajado en ella y los días que has cotizado a la Seguridad Social.
  • Informe de vida laboral. También puedes solicitar un informe de vida laboral a través de la web de la Seguridad Social con tu certificado digital o con tus claves de acceso al sistema Cl@ve. En este informe podrás conocer los periodos en los que has estado dado de alta en la Seguridad Social y los días cotizados en cada uno de ellos.

Consejo:

Si tienes dudas o problemas para acceder a la web de la Seguridad Social, puedes llamar al teléfono de información 901-502-050.

¿Por qué es importante conocer los días que he cotizado para el paro?

Conocer los días que has cotizado para el paro es importante porque, en función de ellos, podrás saber si cumples los requisitos necesarios para acceder a la ayuda por desempleo.

Conclusión

En definitiva, saber los días que has cotizado para el paro es fundamental para poder conocer tus derechos en materia de desempleo. Esperamos que esta información te haya sido útil y, como siempre, si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en ponerte en contacto con la Seguridad Social para que te puedan ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *