Vie. Sep 29th, 2023




Cómo saber la velocidad del viento en días pasados

Introducción

La velocidad del viento es un factor importante a tener en cuenta en diferentes ámbitos, como la aviación, la navegación o la agricultura. Pero ni siempre estamos en el lugar ni momento adecuado para medirlo en directo. ¿Cómo podemos saber cuál ha sido la velocidad del viento en los días pasados?

¿Qué necesitamos?

Para averiguar la velocidad del viento en días anteriores, necesitamos la información que nos proporcionan las estaciones meteorológicas. Afortunadamente, existen muchos websites que nos brindan esta información de manera gratuita, como la Agencia Estatal de Meteorología o AccuWeather, entre otros.

¿Qué tipo de información ofrecen las estaciones meteorológicas?

Las estaciones meteorológicas proporcionan una gran cantidad de información sobre las condiciones meteorológicas, como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, entre otros factores. En el caso de la velocidad del viento, se suele indicar la velocidad media, las rachas máximas y el ángulo de la dirección.

¿Cómo interpretamos los datos?

Los datos se suelen presentar en unidades de medida como kilómetros por hora o millas por hora. Para hacernos una idea, podemos comparar esta velocidad con la de algunos referentes que conocemos bien, como un coche en autopista (aproximadamente 100 km/h) o un ciclista en pleno esfuerzo (aproximadamente 40 km/h).

¿Cómo buscar la información en la web?

Para buscar la información de la velocidad del viento en sitios web de estaciones meteorológicas, lo mejor es introducir la ubicación geográfica y las fechas precisas en las que queremos conocer los datos. En algunos casos, también podemos filtrar por horas del día.

¿Qué precauciones hay que tener en cuenta?

  1. Es importante tener presente que los datos registrados por las estaciones meteorológicas pueden variar según el lugar en el que están ubicadas. Por tanto, debemos buscar la información del aeropuerto o estación meteorológica más cercana al lugar en el que estamos interesados.
  2. Además, hay que comprobar si las estaciones meteorológicas registran solo datos horarios o también hay datos de intervalos menores (como de 15 o 20 minutos).
  3. Finalmente, hay que prestar atención a la posible existencia de anomalías en los datos debido a fallos técnicos o problemas climáticos.

Conclusiones

Saber la velocidad del viento en los días pasados es útil para diferentes situaciones, pero no siempre es fácil conseguir estos datos. Sin embargo, gracias a los websites de estaciones meteorológicas, podemos obtener esta información de manera gratuita. Lo importante es prestar atención a las precauciones y interpretar los datos en su contexto adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *