Introducción
La tonalidad es una característica muy importante en la música y saber identificarla correctamente es esencial para cualquier músico. En este artículo, te enseñaremos cómo encontrar la tonalidad de una partitura con algunos trucos sencillos.
Cómo identificar la tonalidad
Para identificar la tonalidad de una partitura, lo primero que debemos hacer es conocer las claves. En una partitura, la clave indica la nota en la que están escritas las notas musicales. Las claves más comunes son la de Sol, la de Fa y la de Do.
Clave de Sol
La clave de Sol se ubica en la segunda línea del pentagrama y nos indica que la nota Sol es la segunda línea. Para encontrar la tonalidad con esta clave, debemos buscar la última alteración sostenida en la partitura y subir medio tono. Esta nota será la nota tónica de la tonalidad. Por ejemplo, si la última alteración sostenida es un Fa#, entonces la tonalidad es Sol mayor.
Clave de Fa
La clave de Fa se ubica en la cuarta línea del pentagrama y nos indica que la nota Fa es la cuarta línea. Para encontrar la tonalidad con esta clave, debemos buscar la primera alteración bemol en la partitura y esa será la nota tónica de la tonalidad. Por ejemplo, si el primer bemol es un Si b, entonces la tonalidad es Si bemol mayor.
Clave de Do
La clave de Do puede ubicarse en diferentes líneas según la partitura. Pero lo que siempre es igual, es que nos indica que la nota Do es la segunda línea. Para encontrar la tonalidad con esta clave, debemos buscar la última alteración sostenida en la partitura y esa será la nota tónica de la tonalidad. Por ejemplo, si la última alteración sostenida es un La#, entonces la tonalidad es La# mayor.
Tonos relativos y tonos menores
Además de la tonalidad mayor, existe también la tonalidad menor. La tonalidad menor se puede encontrar a partir del sexto grado de la tonalidad mayor. Por ejemplo, si la tonalidad mayor es Sol mayor, la tonalidad menor será Mi menor. A esta relación entre tonalidades se le llama tono relativo.
Para encontrar la tonalidad menor, podemos buscar la sexta nota de la tonalidad mayor y esa será la tonalidad menor. Por ejemplo, si la tonalidad mayor es Do mayor, la tonalidad menor será La menor.
Por último, es importante recordar que las tonalidades menores tienen su propia clave y su propia armadura de tonalidad, que puede incluir tanto sostenidos como bemoles.
Conclusión
En resumen, conocer las claves y las alteraciones de una partitura es fundamental para poder identificar su tonalidad. Además, debemos recordar que existen tonalidades menores y tonos relativos que también debemos tener en cuenta. Con estos trucos sencillos, cualquier músico puede identificar la tonalidad de una partitura con facilidad.