Mié. Dic 6th, 2023





Cómo saber la fecha de fallecimiento de una persona en España

Introducción

A veces se hace necesario conocer la fecha de fallecimiento de una persona en España, ya sea por un asunto legal o por curiosidad. En este artículo aprenderás las formas más comunes de obtener esta información.

Registro Civil

El Registro Civil es la fuente oficial de información sobre nacimientos, bodas y defunciones en España. Por lo tanto, es una de las opciones para conocer la fecha de fallecimiento de una persona. Para obtener esta información, debes dirigirte al Registro Civil de la localidad donde tuvo lugar el fallecimiento.

Documentos necesarios

  • Documento de identidad.
  • Certificado literal de defunción o libro de familia.
  • Solicitud escrita de la información.
  • En algunos casos, puede ser necesario abonar una tasa.

Centro de Salud

Otra opción es acudir al centro de salud donde la persona fallecida recibía atención médica, ya que suelen contar con registros de defunciones. Para obtener la información, necesitarás presentar la siguiente documentación:

Documentos necesarios

  • Documento de identidad.
  • Certificado literal de defunción o libro de familia.
  • Solicitud escrita de la información.

Funerarias

Las funerarias también tienen acceso a la información sobre fallecimientos y podrán proporcionarte la fecha de fallecimiento de la persona en cuestión. Sin embargo, ten en cuenta que este servicio puede tener un costo.

Conclusiones

En conclusión, para saber la fecha de fallecimiento de una persona en España, se pueden utilizar varias opciones, pero es importante tener en cuenta que la información oficial y legal se puede obtener en el Registro Civil. Si necesitas la información por asuntos legales, es importante que tengas todos los documentos necesarios y, en algunos casos, tengas que abonar una tasa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *