Cómo saber la carga viral que tengo
La carga viral es la cantidad de partículas virales presentes en el cuerpo de una persona infectada. En el caso del VIH, se refiere a la cantidad de virus presentes en una muestra de sangre de una persona que vive con el VIH.
Cómo se mide la carga viral
La carga viral se mide a través de una prueba de sangre que se realiza en un laboratorio de análisis clínicos. La prueba se llama carga viral del VIH y se realiza utilizando una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés).
La prueba mide la cantidad de ARN del VIH en la sangre, que es el material genético del virus. La cantidad de ARN del VIH es una medida del número de copias de virus presentes en una muestra de sangre.
¿Por qué es importante conocer la carga viral?
Es importante conocer la carga viral porque puede indicar la progresión de la infección por VIH y la eficacia del tratamiento antirretroviral (TAR). Si la carga viral es alta, puede indicar que el tratamiento no está funcionando adecuadamente.
Por otro lado, si la carga viral es indetectable, significa que la cantidad de virus en la sangre es tan baja que no se puede medir. Esto no significa que la persona esté curada del VIH, sino que el tratamiento antirretroviral está funcionando correctamente. Mantener una carga viral indetectable es fundamental para evitar la progresión de la infección y prevenir la transmisión del VIH a otras personas.
¿Con qué frecuencia debo hacerme la prueba de carga viral?
La frecuencia con la que se debe realizar la prueba de carga viral depende de varios factores, como la fase de la infección, la respuesta al TAR y la adherencia al tratamiento. En general, se recomienda realizar la prueba al menos una vez al año si se tiene carga viral indetectable. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del médico tratante en cuanto a la frecuencia de las pruebas.
Conclusión
Conocer la carga viral es fundamental para controlar la infección por VIH y prevenir la transmisión del virus. La prueba de carga viral se realiza mediante una prueba de sangre en un laboratorio de análisis clínicos. Es importante seguir las recomendaciones del médico tratante en cuanto a la frecuencia de las pruebas y el tratamiento antirretroviral.
Recuerda que la carga viral no es una medida de la salud de una persona con VIH. Una persona con carga viral indetectable y que siga el tratamiento adecuado puede tener una vida plena y saludable.
Referencias
- Centers for Disease Control and Prevention. (2021). HIV Treatment as Prevention. Recuperado el 9 de agosto de 2021, de https://www.cdc.gov/hiv/basics/hiv-prevention/treatment-as-prevention.html
- MedlinePlus. (2021). Carga viral del VIH. Recuperado el 9 de agosto de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007295.htm
- National Institute of Allergy and Infectious Diseases. (2019). HIV Treatment: The Basics. Recuperado el 9 de agosto de 2021, de https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/hiv-treatment-basics