Mié. Dic 6th, 2023





Cómo saber la altura de un triángulo

Introducción

El triángulo es una figura geométrica plana con tres lados y tres ángulos. En muchas ocasiones, necesitamos calcular la altura de un triángulo, ya sea para resolver un problema matemático o para construir un objeto. En este artículo, aprenderás cómo calcular la altura de un triángulo de diferentes maneras.

Fórmula de la altura de un triángulo

La fórmula más común para calcular la altura de un triángulo es:

Altura = (2 x área) / base

Donde:

  • Base: Es uno de los lados del triángulo sobre el que se mide la altura.
  • Área: Es el espacio que ocupa el triángulo en el plano.

Una forma de recordar la fórmula es pensar en la palabra BABA que significa «Base por Altura dividido entre Dos».

Ejemplo

Si tenemos un triángulo con base de 6 cm y altura de 4 cm, podemos calcular su área utilizando la fórmula de la media base por altura:

Área = (base x altura) / 2

Área = (6 cm x 4 cm) / 2

Área = 12 cm²

La fórmula para calcular la altura del triángulo queda así:

Altura = (2 x área) / base

Altura = (2 x 12 cm²) / 6 cm

Altura = 4 cm

Por lo tanto, la altura del triángulo es de 4 cm.

Otras formas de calcular la altura de un triángulo

Además de la fórmula mencionada anteriormente, existen otras maneras de calcular la altura de un triángulo, dependiendo de las medidas que conocemos.

Triángulo equilátero

En un triángulo equilátero, donde todos los lados miden lo mismo, la altura se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

Altura = (√3 / 2) x lado

Donde:
Lado: Es la medida de cualquiera de los lados del triángulo.

Triángulo isósceles

En un triángulo isósceles, donde dos lados miden lo mismo, se puede calcular la altura utilizando el teorema de Pitágoras:

Altura = √(lado² – (base / 2)²)

Donde:

  • Lado: Es la medida de cualquiera de los lados iguales.
  • Base: Es la medida del tercer lado.

Conclusión

Existen varias formas de calcular la altura de un triángulo, ya sea utilizando fórmulas específicas o teoremas matemáticos. Lo importante es entender qué información tenemos y cómo podemos utilizarla para resolver el problema que se nos presenta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *