Introducción
¿Alguna vez te has preguntado cómo saber quién es el dueño de un coche? En muchas ocasiones, necesitamos esta información para poder llevar a cabo diversas gestiones administrativas, como por ejemplo, la compra o la venta de un vehículo. En este artículo te explicamos varias formas de obtener el titular de un coche y los requisitos necesarios para hacerlo.
Consulta de datos mediante la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece un servicio de acceso libre y gratuito llamado “Información de Vehículos”. A través de él, se pueden consultar los datos del titular de un coche por medio de la matrícula.
Requisitos para poder acceder a los datos del vehículo
- Tener la matrícula del vehículo.
- Disponer del DNI o NIE del solicitante.
- Contar con un certificado digital o la clave para acceder con usuario y contraseña.
Cabe destacar que, aunque el servicio es gratuito, la DGT cobra un importe por la expedición del informe completo de datos.
Solicitar el informe de la DGT en una Jefatura Provincial de Tráfico
Otra opción es acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico para solicitar el informe de la DGT en persona. En este caso, el titular del coche deberá proporcionar los siguientes datos:
- Matrícula del vehículo.
- DNI original del solicitante.
- El justificante de pago de las tasas correspondientes.
Es importante mencionar que esta opción puede resultar un poco más costosa y tardar un poco más que la anterior.
Contratar un servicio de búsqueda de titulares
Existe también la opción de contratar un servicio de búsqueda de titulares del vehículo. Empresas privadas ofrecen este tipo de servicios por un coste algo elevado, por lo que conviene comparar precios si se opta por esta opción.
Requisitos para poder contratar un servicio
- Disponer de la matrícula del coche.
- Tener un interés legítimo en la obtención de la información (por ejemplo, para hacer una compra-venta).
- Aportar la documentación necesaria.
Conclusión
Como hemos visto, existen diversas opciones para conocer el titular de un coche. La elección dependerá de las necesidades de cada uno y de los requisitos que se deban cumplir. La consulta gratuita de la DGT es la opción más recomendable y asequible, aunque en algunos casos puede tardar un poco más o resultar más costosa que otras.