Mié. Nov 29th, 2023





¿Cómo saber el grado de minusvalía que tengo?

Introducción

Uno de los temas más importante para las personas con discapacidad es conocer cuál es su grado de minusvalía. Este dato es fundamental para poder acceder a ciertos derechos y beneficios que ofrece la ley. En este artículo, te explicaremos qué es la minusvalía, cómo se calcula y cuáles son los beneficios que puedes obtener según tu grado de discapacidad.

¿Qué es la minusvalía?

La minusvalía, también conocida como discapacidad, es una condición que afecta a la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas, ya sea por una limitación física, mental, sensorial o psicológica. Esta condición puede ser temporaria o permanente.

¿Cómo se calcula el grado de minusvalía?

Para determinar el grado de minusvalía de una persona, se utiliza un baremo establecido por la Comisión de Valoración de Discapacidad (CVD) en función de las limitaciones que presenta el individuo. Este baremo se divide en diez tramos, que van desde el 0 al 100%. El grado de minusvalía se otorga en función del porcentaje de afectación de las distintas capacidades de la persona, como la movilidad, la comunicación o el trabajo.

Etapas del proceso de valoración

  • Informe médico: El primer paso es solicitar a tu médico un informe que detalle tus limitaciones y diagnósticos.
  • Examen médico: Una vez que se tiene el informe médico, se realiza una evaluación médica por parte de los profesionales de la CVD.
  • Valoración social: Se realiza una entrevista en la que se evalúa el entorno social y familiar de la persona.
  • Emisión del dictamen: Finalmente, se emite el dictamen en el que se establece el grado de minusvalía que corresponde según el baremo.

¿Qué beneficios puedo obtener según mi grado de discapacidad?

El grado de minusvalía otorga ciertos beneficios y ayudas a las personas con discapacidad. Algunos de estos beneficios son:

Prestaciones económicas

  • Pensión no contributiva.
  • Subsidios.
  • Ayudas para la movilidad.
  • Apoyo al alquiler de vivienda.

Prestaciones sociales

  • Bono social eléctrico.
  • Descuentos en transporte público.
  • Parking gratuito.

Prestaciones laborales

  • Contratación preferente en empresas públicas y privadas.
  • Adaptaciones en el puesto de trabajo.
  • Reducción de jornada laboral.

Conclusión

Conocer tu grado de minusvalía es esencial para poder acceder a servicios y beneficios que la ley ofrece. Realizar el proceso de valoración es un paso importante para conocer tu situación y obtener apoyo y ayudas en aquellos aspectos en los que lo necesites.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *