Una duda frecuente en el momento de gestionar una actividad y abrir una licencia de local es de qué manera calcular el aforo u ocupación del inmueble.
Para el cálculo de la aptitud o la ocupación se tienen que tomar los valores de consistencia de ocupación que se indican (según código técnico) en la próxima tabla dependiendo de la área útil de cada región, a menos que sea previsible una ocupación superior ( Escoja siempre y en todo momento la situacion mucho más desfavorable, el de mayor nivel de ocupación). En sitios o zonas no dentro en la tabla, se tienen que utilizar los valores que corresponden a esos que sean mucho más digeribles:
Las mejores herramientas para medir y supervisar el aforo de tu local
Hay distintas herramientas y resoluciones que nos dejan supervisar el número de personas en un espacio preciso en un instante preciso.
Ahora, observaremos las herramientas mucho más usadas para medir y supervisar el aforo de un local:
Otras medidas alén de la restricción de aforo
Aparte de calcular el aforo autorizado aptitud en todos y cada etapa de la desescalada, el ámbito de la restauración prepara otra serie de medidas para su reapertura con el objetivo de sugerir la seguridad máxima a los clientes. Entre ellas, medir la temperatura de usados y clientes del servicio, disponer mamparas para dividir mesas o agrandar el espacio dentro de lo posible.
En otros países de todo el mundo donde la actividad empezó a volver como estaba antes, esta clase de resoluciones dió excelente resultados. Por este motivo, desde la perspectiva del cliente, es conveniente asistir a establecimientos que aseguren una mayor seguridad y dispongan de la pertinente licencia con el aforo autorizado en rincón aparente.
¿Cuál es la aptitud en la Etapa 1?
El decreto SND399/2020 limita el aforo de 12 ocupaciones distintas aceptadas en la Etapa 1 que se relacionan ahora:
- Avance de ocupaciones de turismo y naturaleza: conjuntos máximo de diez personas.
- Hoteles y establecimientos turísticos: sin restricción de aforo. Van a poder proseguir prestando servicio de lugar de comidas, pero solo para empleo de los huéspedes de su hotel y consumo en sus habitaciones.
- Ocupaciones deportivas federadas:
- Centros de prominente desempeño: turnos particulares de máximo 2,5 horas. con entrenador si es requisito.
- Liga Profesional: Entrenamiento táctico con hasta diez personas sosteniendo la distancia. En las instalaciones se respetará el máximo del 30% de su aforo. Los medios no tienen la posibilidad de estar presentes.
- Instalaciones deportivas al aire libre: abiertas a cualquier ciudadano que quiera hacer deporte, con cita anterior, organizadas de manera rotativa y con un máximo de 2 personas (separadas). Límite de aforo del 30% de la aptitud de la instalación.
- Actividad deportiva individual en polideportivos: ingreso individual con cita anterior, con rotación. Se deja 1 autobus por persona. Y aún bajo el 30% de la aptitud total del centro.
- Circuitos para espectáculos culturales: jamás van a poder sobrepasar 1/3 del aforo autorizado. Pero asimismo:
- Si es al aire libre: máximo 200 personas
- Si es al aire libre: máximo 30 personas.
- Rodajes de proyectos audiovisuales: actividad sin restricción de aforo.
- Centros académicos: solo se autoriza su apertura para la limpieza y desinfección o preparación de la actividad didáctica.
- Investigación y ciencia: aptitud sin límites. Se ofrece detallar rotaciones para hacer más simple el distanciamiento y el trabajo a distancia:
- Congresos y seminarios: autorizados con un aforo máximo de 30 competidores.
- Bibliotecas: 30% de aforo y solo para préstamo, devolución, lectura en salón o información bibliográfica.
- Museos: aforo máximo 1/3 del aforo pensado.
- Servicios sociales: sin restricción de aforo.
- Hostelería: 50% del aforo máximo y solo para terrazas descubiertas.
- Shoppings: restricción de aforo al 30% de su aptitud
¿De qué manera calcular el aforo para respetar la distancia de 1,5 metros?
Cada zona puede dictaminar distintas medidas para eludir aglomeraciones y de esta forma asegurar que clientes del servicio y trabajadores contengan una distancia de por lo menos 1,5 metros.
Sostener este límite de seguridad necesita llevar a cabo ciertos cálculos.