Mar. Sep 26th, 2023

Guía práctica para empezar a colocar tarima flotante

Si estás considerando renovar la apariencia de tu hogar, una de las mejores opciones es colocar tarima flotante. Este tipo de suelo tiene muchas ventajas, como su fácil instalación, resistencia y bajo mantenimiento.

Paso 1: Preparación del suelo

Lo primero que debes hacer es preparar el suelo donde colocarás la tarima flotante. Asegúrate de que esté seco, limpio y nivelado. Si encuentras desniveles, deberás corregirlos antes de empezar la instalación. También es importante retirar cualquier tipo de material que pueda obstaculizar la colocación de la tarima, como clavos o pegamento.

Paso 2: Medición y cálculo de la cantidad de tarima

Una vez que has preparado el suelo, deberás medir el área donde colocarás la tarima. Con esa medida, podrás saber cuántas tablas necesitas comprar. Calcula un 10% más de lo que necesitas para asegurarte de que tendrás suficiente en caso de errores o desperdicios.

Paso 3: Colocación de la lámina de aislamiento

Para proteger la tarima flotante, deberás colocar una lámina de aislamiento sobre el suelo preparado. Esta lámina evitará que la tarima se dañe por la humedad y evitará la aparición de crecientes en el suelo. Corta la lámina según las medidas del suelo y extiéndela sobre la superficie.

Paso 4: Colocación de las tablas de tarima flotante

Una vez que la lámina de aislamiento está colocada, es hora de empezar a colocar las tablas de tarima. Empieza en una esquina del área a cubrir y coloca la primera tabla en el extremo inferior izquierdo. Deja un espacio de aproximadamente 10 mm entre la tabla y la pared para permitir la dilatación.

Paso 5: Continua la instalación

Continúa colocando las tablas y utilizando cuñas de madera para asegurarte de que haya un espacio uniforme entre las tablas. Es importante ir verificando el nivel con un nivelador de burbuja para evitar sorpresas desagradables al final de la instalación. También deberás ir cortando las tablas para ajustarlas al espacio disponible.

Paso 6: Acabado de la instalación

Una vez que has colocado todas las tablas, deberás retirar las cuñas de madera que has utilizado y colocar los zócalos para tapar los espacios vacíos entre la pared y la tarima flotante. Si lo deseas, también puedes aplicar una capa de barniz para proteger la tarima.

Listado de materiales necesarios:

  • Tarima flotante
  • Lámina de aislamiento
  • Cuñas de madera
  • Zócalos
  • Barniz (opcional)
  • Herramientas: serrucho, nivelador de burbuja, metro, lápiz y martillo.

Conclusión

Colocar tarima flotante es una tarea sencilla que puedes hacer por tu cuenta si sigues estos pasos básicos. Recuerda que debes ser paciente, medir con precisión y verificar el nivel continuamente para lograr un resultado satisfactorio. Con un poco de tiempo y esfuerzo, podrás disfrutar de un suelo renovado en tu hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *