Mié. Sep 27th, 2023



Como colocar tarima flotante en un piso

Introducción:

La tarima flotante es una opción popular para agregar un acabado elegante a cualquier piso. Si bien colocar tarima flotante puede parecer un proceso abrumador, es relativamente sencillo si sigues los pasos adecuados y tienes las herramientas necesarias.

Antes de comenzar:

Es importante que verifiques que la superficie del piso donde colocarás la tarima esté completamente limpia, sin restos de suciedad o polvo. Además, asegúrate de medir cuidadosamente la superficie para calcular la cantidad de material que necesitarás.

Materiales requeridos:

  • Tarima flotante
  • Sistema de aislamiento acústico
  • Tela asfáltica
  • Underlayment
  • Sierra eléctrica o manual
  • Metro y lápiz
  • Martillo y clavos
  • Barra de tracción
  • Cuñas para expansión

Pasos a seguir:

Paso 1:

Coloca el sistema de aislamiento acústico y la tela asfáltica en la superficie del piso. Esta etapa es importante ya que el aislamiento acústico reducirá el ruido y la tela asfáltica evitará la aparición de humedad.

Paso 2:

Comienza por colocar underlayment, una capa de espuma que actúa como barrera de vapor y proporciona una base sólida y uniforme para el laminado.

Paso 3:

Mide la longitud y el ancho de la habitación para calcular la cantidad de material que necesitarás. Es recomendable tener un 10% adicional de material en caso de cortes incorrectos o desperdicio.

Paso 4:

Corta las tablas de la tarima flotante en la longitud correcta utilizando la sierra eléctrica o manual. Es importante mantener la sierra recta y asegurarse de que los cortes sean uniformes.

Paso 5:

Comienza a colocar la tarima flotante en el extremo de la habitación que está frente a la puerta. Asegúrate de dejar una distancia de 1 cm entre el borde de la tarima y la pared para permitir la expansión del material.

Paso 6:

Coloca la tarima flotante siguiente en la fila, uniendo la lengüeta y la ranura. Utiliza la barra de tracción para unir correctamente las distintas tablas y coloca cuñas de expansión para separar la tarima de las paredes laterales.

Paso 7:

Repite este proceso hasta cubrir toda la superficie de la habitación. Si es necesario, utiliza una sierra para cortar las últimas tablas para ajustarlas a la forma de la habitación.

Paso 8:

Coloca los zócalos para cubrir las cuñas de expansión y para proporcionar un acabado elegante.

Conclusión:

Con los materiales adecuados, herramientas y pasos, colocar tarima flotante puede ser un proceso sencillo y gratificante que mejorará la apariencia de cualquier piso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *