Introducción
Las calas son un elemento importante en la práctica del ciclismo de montaña o MTB. Su correcta colocación permite una mejor transmisión de la energía al pedal y una mayor estabilidad en los recorridos. En este artículo te explicaremos cómo colocar las calas MTB.
Materiales necesarios
- Calas MTB
- Zapatos MTB
- Tornillos y llave allen
- Destornillador o rotulador
Paso a paso
1. Ubicación de la cala
Antes de colocar la cala es importante determinar la ubicación correcta en el zapato. Para ello, ponte los zapatos y ubica la parte inferior del zapato que se apoya en el pedal. Luego, coloca el pie en el pedal y observa la posición natural del pie. En ese momento marca con una rueda la posición exacta de la cala.
2. Tornillos de sujeción
Una vez determinada la ubicación de la cala, es momento de fijarla al zapato mediante los tornillos de sujeción. Es importante que los tornillos estén bien ajustados para evitar que se suelten durante el recorrido.
3. Ajuste de la posición de la cala
Después de fijar la cala, es importante ajustar su posición de acuerdo a la anatomía de cada ciclista. Si la cala está demasiado hacia adelante, la rodilla puede sufrir. Si la cala está demasiado hacia atrás, la energía no se transmitirá de forma adecuada. Por ello, es importante determinar la posición que más se ajuste a tus necesidades y hacer los ajustes necesarios.
4. Prueba en el recorrido
Una vez completados los pasos anteriores, es momento de probar las calas en el recorrido. Inicia con un recorrido sencillo para familiarizarte con el sistema de calas y hacer los ajustes necesarios.
Conclusión
Colocar las calas MTB es fundamental para una mayor estabilidad y transmisión de la energía al pedal. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, podrás colocar las calas adecuadamente y disfrutar de una mejor experiencia en tus recorridos de MTB.